Desarrollo y trabajo final

Para quienes quieran repasar los momentos del taller, pueden ingresar a el esquema que propone el prezi y que fue estructurando el espacio.

Además, para tener a mano las características del trabajo final que comenzará a plantearse en clase. Se sugiere que antes de entregar el trabajo, se haga una consulta con una presentación esquemática de lo que se hará. Para las mismas se sugiere el uso de email y eventualmente con la misma cuenta chat (mpiola@gmail.com). No olviden usar herramientas colaborativas para la tarea!

Plataformas y otros dispositivos

Actualizado recientemente

Para conocer las plataformas y los dispositivos, la organización del trabajo se basó en una exploración individual hecha por cada participante y una posterior puesta en común grupal. La exploración individual se guió con estas preguntas:

– Para qué sirve?
– Cuáles son sus componentes y funciones centrales?
– Gratis, pago, freemiun/premiun?
– Cómo se articula la red y viraliza?
– Cuáles son las herramientas de edición?
– Qué características visuales tiene?
– Qué potencial para la remediación tiene?
– En tu experiencia laboral, creés que te puede aportar para qué?

 Luego, por grupo organizaron la información y la presentaron a través de distintos soportes.

3 redes sociales: LinkedIN, Twitter y Google+ (presentación elaborada en Prezi por Marcos Galetto, Rocío Martínez y Lucas Valdés)

Scribd y Wikipedia (presentación sintetizada en infografía por Gabriela Paul Tomasevich y Mariela Natalia Choez Loor)Sribd vs Wikipedia ?¿

Flickr, Pinterest e Instagram (presentación en ppt por Mariano Tarducci, Lucas Valdéz y xxxx)

Redes sociales audiovisuales: Youtube, MySpace y Soundcloud  (presentación elaborada por Gabriela García, Jeisson Leguizamón)

Blogger, Tumblr y WordPress (elaborado por Julia Dayub, Emilio Grande Actis y xxxx)

Multimedia, hipermedia y transmedia

Rosario-20130419-00258

Arrancó el primer segmento del taller en el que confluyen alumnos de la Maestría en Comunicación Estratégica, de la Especialización en Comunicación Ambiental y otros que quisieron tomar el curso. Este espacio sigue algunos ejes y pone en acción aquello de lo que habla, tratando de recuperar el conocimiento que todos los participantes. En casi todos los casos son profesionales de la comunicación insertos en organizaciones.

Aquí presentamos el Prezi que se utilizó de guía para la reflexión y luego el producto del trabajo de los distintos grupos.

Lev Manovich es el autor de una de las descripciones más utilizadas sobre «los nuevos medios». En clase, los participantes escribieron sus propias definiciones a partir de dos preguntas: ¿Qué son los nuevos medios? y ¿Cuáles son sus características?. Aquí la producción en torno a «los nuevos medios»

La noción de multimedia que da origen a este taller, se viene recreando con el tiempo  y nuevas nociones dan paso a nuevas miradas sobre el mismo fenómeno. La idea de muchos medios confluyendo pudo ser la inicial, pero la incorporación de la interacción  y el vínculo dio paso al hipermedia y más recientemente hay autores que echan su mirada sobre la transmedia y la crossmedia. Un recital de Coldplay en el tour «Xyloband» fue el disparador para una discusión en torno a este sentido.

La redefinición del tiempo y el espacio, es un cambio al que los nuevos medios nos han  enfrentado. Sin embargo, también la propiedad también tiene un nuevo lugar y para ello ha surgido Creative Commons. En este espacio se produjo entorno al » sin/sentido de la propiedad»

Saludo virtual

Estimados alumnos y aluimnas de nuestro Posgrado.

Es un gusto para mi darles la bienvenida al Taller Multimedia coordinado por la Dra Mariana Piola. Este espacio resulta muy estimulante para nosotros ya que la sinergia entre la comunicación estratégica y la comunicación digital es ineludible.
El programa y las estrategias didácticas han sido preparadas cuidadosamente para acompañarles a lograr este objetivo. Buen trayecto! Dra Sandra Massoni.